Ir al contenido principal

Las Grandes Empresas no son el problema. Son la solución

 En Argentina parece haber un desprecio por las empresas corporativas. El Estado Argentino promueve a las Pymes, dándoles subsidios en tasas de interés y beneficios fiscales, creyendo que de esa manera fomenta el empleo y la producción, aunque sin hacer un control sobre si alguna vez se han logrado resultados positivos reales de esas políticas.

Las empresas corporativas tienen un esquema de propiedad y dirección muy diferente a las Pymes. En estas empresas hay accionistas, directores y gerentes, Todas estas funciones son ocupadas por personas diferentes. Si bien hay casos en que algunos accionistas tienen funciones de directores, o directores que toman algunas funciones gerenciales, cuando las empresas corporativas crecen o se transforman en multinacionales, todas estas funciones deben recaer en distintas personas.

Las empresas corporativas son muy importantes para una economía. Además del volumen de facturación que manejan tienen por lo menos tres características que las diferencian del resto de las empresas:

·         Pueden planificar a largo plazo. En general tienen un área de planeamiento que se encarga de esto y las decisiones estratégicas se toman en los niveles superiores sin alterar la operación diaria. La ejecución de estos planes generalmente conlleva inversiones elevadas en aumento de la capacidad de producción. Estas decisiones dinamizan la economía de un país y genera empleo a largo plazo.

·         Pagan todos los salarios en blanco: Las empresas corporativas están siempre asesoradas en materia laboral y previsional. El nivel gerencial es quien se encarga de estos aspectos, bajo las instrucciones precisas del Directorio y no tienen absolutamente ningún incentivo para no cumplir con la legislación laboral y previsional. Es más, el incumplimiento de la legislación por parte de un Gerente podría poner en riesgo su puesto laboral.

·         Pagan todos los impuestos en tiempo y forma: De la misma forma, estas empresas tienen un área de impuestos, con asesoramiento externo, que no solamente liquida y paga en tiempo y forma todos los impuestos, sino que también es un recaudador eficiente para la AFIP a través de retenciones y percepciones. A este respecto, tampoco los Gerentes tienen algún incentivo para evadir, ya que pondrían en riesgo su puesto. Y esto también es distinto en las empresas donde el accionista, el Directo y el Gerente son la misma persona.

Algunos sectores de la economía no funcionarían si no existieran las empresas corporativas: no podría existir un sector minero, un sector automotriz, un sector bancario o un sector energético.

La economía de un país avanza cuando va incorporando empresas corporativas, ya sea por empresas que crecen o por inversiones en nuevos proyectos. El cierre de empresas corporativas es una mala señal. Implica que la economía está en retroceso y no hay perspectivas de recuperación o que cambios en las regulaciones producen perjuicios insalvables.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Como evolucionará esto? (Argentina 5/12/2024)

 Transcurrido un año de gestión del actual Gobierno es momento de evaluar los primeros resultados. Los mercados financieros se mantuvieron positivos durante todo el año. El indicador de riesgo país ha disminuido notablemente desde un nivel por encima de los 1.800 puntos básicos en diciembre 2023 a 750 puntos básicos. El tipo de cambio se ha mantenido bastante estable y la brecha cambiaria ha disminuido notablemente. Los dos indicadores que son indudablemente positivos son la disminución de la tasa de inflación (sin control de precios) y la baja de la tasa de interés que a fines de 2023 se ubicaba en 160% anual. La gestión de reducción del déficit presupuestario del gobierno nacional se ha llevado a cabo a través de la disminución de gastos y de subsidios a la energía y el transporte, sin reducción alguna de las alícuotas impositivas ni eliminación de impuestos. Esta ha sido la política antiinflacionaria de este Gobierno, la cual ha sido exitosa en términos de tasa de infl...

¿Como evolucionará esto? (Argentina 15/12/2023)

  Si bien es prematuro evaluar que sucederá en Argentina a partir de las medidas que tomó el nuevo gobierno en su primera semana, lo que se puede avizorar es lo siguiente: Los mercados financieros reaccionaron positivamente desde el primer momento y siguen positivos. El indicador de riesgo país sigue bajando ya que los títulos de la deuda pública cotizan en alza y la brecha cambiaria ha disminuido, aún luego de la devaluación del Dólar oficial. Lo que mas genera incertidumbre es la reducción del déficit fiscal. No se entiende todavía, por los indicios que hay, si se logrará en el corto plazo. Si bien la reducción de la cantidad de ministerios y de cargos políticos, debería funcionar inmediatamente, eso no será tan relevante como la quita de subsidios en los servicios públicos, que demorará un tiempo mas y la cancelación de las deudas con proveedores del Estado, de la cual se desconoce su magnitud. Lo que genera sospechas sobre que la reducción del déficit será compleja y dema...

Fallo Preska. ¿Como llegamos a esto?

https://www.kslaw.com/attachments/000/010/499/original/King___Spalding_Wins_in_Major_Suit_Against_Republic_of_Argentina.pdf?1680546925 La jueza Preska condenó a la Argentina a pagar una resarcimiento de U$S 16.099.788.293 al Grupo Petersen y a Eaton Park, en virtud de que cuando se produjo la estatización de Repsol YPF no se hizo una Oferta Pública de Adquisición de acciones para los accionistas minoritarios. Del total de la sentencia Petersen Energía Inversora S.A.U.   y Petersen Energía S.A.U. se llevan US$ 14.385.449.737. Este importe se compone de dos conceptos; a) US$ 7.533.269.948 en compensación por el precio de las acciones; y (b) US$ 6.852.179.789 que es interés simple compensatorio al 8% anual, desde el 3/5/2012 hasta la fecha de la sentencia, 15/9/2023. De aquí surge la primera cuestión: ¿Cómo puede ser que se compense con US$ 7.500 millones las acciones que el Grupo Petersen compró en diciembre 2007 a U$S 2.235 millones? Las cotizaciones de YPF en el NYSE no mos...